ANERR PUBLICA UNA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REALIZACIÓN DE REFORMAS EN EDIFICIOS HABITADOS

Dentro de su compromiso con la sociedad y el sector de la Reforma y Rehabilitación Eficiente, dando prioridad a los aspectos sanitarios que eviten la propagación del COVID-19, desde ANERR (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma Eficiente) se han dado recomendaciones a seguir en las obras de reforma de viviendas dentro de los edificios habitados.

Ante la reanudación de la actividad del pasado 4 de mayo de 2020, de acuerdo con lo marcado en la OM del Ministerio de Sanidad SND/385/2020, consideran que las empresas que realicen estas actividades deben actuar responsablemente y, en lo posible, coordinados con las Comunidades de Propietarios a través de los Administradores y presidentes.

Aunque la reanudación de la actividad está amparada por dicha Orden Ministerial, recomiendan seguir estas pautas:

MEDIDAS DE SEGURIDAD 

  • Distancia de seguridad de 2 metros entre trabajadores, y en el encuentro de éstos y los vecinos que pudieran producirse en zonas comunes del edificio.
  • Uso obligatorio de mascarilla y guantes en las zonas comunes del edificio.
  • Higienización y limpieza de los espacios de paso, ascensores o escaleras, una vez que se produzca la entrada de herramientas o materiales.
  • Aforo máximo para evitar exceso de operarios en la obra: 1 persona cada 10/15 m2 de obra.
  • Utilización exclusiva de accesos de servicio o garaje, en caso de disponer de ellos.

MEDIDAS DE BUENA PRAXIS

  • El vecino siempre tendrá prioridad en el paso y en el uso de los espacios comunes, ascensores y escaleras.
  • En el caso de que, por circunstancias de tamaño, los lugares de tránsito impidan la distancia de seguridad entre vecinos y operarios, estos últimos deberán esperar fuera del edificio.
  • Reducción del horario de la reforma: con una doble finalidad, por un lado, reducir los ruidos o molestias y, por otro, evitar el horario entre 8 y 9 de la mañana que es en el que más personas dejan su vivienda para ir a trabajar.

Horario anterior: Lunes a viernes: de 8:00 a 21:00 horas.

Sábado y domingo: de 9:30 a 21:00 horas.

Propuesta para esta fase: Lunes a viernes: de 9:30 a 19:30.

Sábado y domingo: sin actividad.

Para trabajos de rehabilitación exterior y para trabajos que no produzcan ruido, como por ejemplo el de pintura, se pueden conservar los horarios habituales, de lunes a viernes, pero dejando siempre sábado y domingo sin actividad.